Po shfaqen postimet me emërtimin Julia Ardón. Shfaq të gjitha postimet
Po shfaqen postimet me emërtimin Julia Ardón. Shfaq të gjitha postimet

4.8.08

Hoy vi este video y me puse a llorar, por Julia Ardón



No. No fue un sueño. Esto fue verdad. Y la esperanza se mantiene!
Gracias Inti, Gracias Emi.
Qué bello regalo nos dieron. ( y nos dimos todos y todas este día)

12.2.08

Fuego, por Julia Ardón


5 de febrero. Boulevard de la Asamblea Legislativa, San José: Gente golpeada.
11 de febrero,Boulevard de la Asamblea Legislativa, San José: 20 veces más gente en señal de desagravio.

La participación ciudadana , la protesta y la lucha en las calles es un derecho legítimo que sostiene los principios de la convivencia
dentro de eso que llaman democracia.

Ver más fotos AQUI

11.2.08

Solicitud de Referendo UPOV, por Julia Ardón




Yo ya firme...¿ Y Usted?

29.1.08

No permitamos que silencien a Ciudad del Silencio



Amnesty
International USA


Watch Bordertown and Take Action to End the Femicides in Mexico and Guatemala


Some films have the power to educate and prompt people to act. Amnesty International is proud to support Bordertown, starring Jennifer Lopez. This film tells the story of a reporter who is sent to Juarez, a city gripped with fear where hundreds of women have been brutally raped and murdered. Visit Amnesty's website and learn more about the film and find out how you can take action to end the killings of women in Mexico and Guatemala. »


Es un hecho:
Bordertown ( Ciudad del Silencio) ha sido silenciada.
Nunca se estrenará en los cines, ni de EEUU ni de América Latina. Pasó desde hoy directamente a DVD.

¿ Qué podemos hacer?
Pues comprarla en Amazon.com, comprar muchas copias, y copiarla y recopiarla y distribuirla, pedirla en las tiendas de alquiler de discos, de venta de videos, insistir...

Más detalles AQUI

28.11.07

La principal tarea que creo yo tenemos ahora quienes hemos sido del NO

Siento que es necesario trabajar ( desde donde estemos, un comité, un centro de trabajo, una organización, una comunidad, una familia, un centro de estudios) de verdad por el fortalecimiento y creación de los medios de comunicación donde tienen cabida nuestras posiciones , visiones de mundo y propuestas.
Siento la necesidad de hacer un llamado hacia esa tarea que considero prioritaria.
Que se oigan las voces del NO. TODAS!

Cada quien debe ponerse la mano en el corazón y pensar ¿ cómo puedo ayudar yo? Y hacerlo!

Es indispensable comunicar lo que hacemos a cada vez más gente y no permitir que medios interesados en atacarnos, dividirnos, dañarnos, sean quienes “cuenten” lo que hacemos a su modo, o peor aún: que no cuenten nada de lo que pasa y distraigan con frivolidades y cosas sin importancia a la población.
Así la gente en Costa Rica seguirá pensando “aquí no pasa nada”...y por esa razón actúa ( o no- actúa) como actúa.

Creo que solo sometiendo a consideración de todos, todas, de la gente, nuestras diversas ideas, posiciones, propuestas, reflexiones, se podrá fortalecer el movimiento. Y con respeto y discusión de altura sin descalificaciones ni juicios apresurados.

Internet ayuda, pero está saturado y conozco ya a mucha gente a la que le da pereza estar leyendo ya tanto correo y los borra. Hay cansancio...justificado o no, lo hay...y siento yo que es porque se están repitiendo los mismos discursos y de la misma manera....y hay que buscar nuevas formas ( y además: y muy importante: nuevos contenidos)

Hay espacios para discutir y proponer: usémoslos con espíritu constructivo: NOTLC CONCOSTARICA , COSTA RICA SOLIDARIA, TRIBUNA DEMOCRATICA, , comentar en este blog, etc, etc....

Otra cosa. Deberíamos ser ya los de sí a una democaracia de verdad, sí a una participación ciudadana de verdad, sí a un mundo y un futuro mejor....Sí a tantas cosas por las que nos atrevimos, de corazón, en su momento a decir NO.



Con ánimo de aportar,


Julia

22.11.07

BANDOS


Justo anoche, en la UCR, nos preguntábamos con José Daniel y con Sergio qué pasaría si dentro del grupo de costarricenses que votamos NO en el pasado referendo hiciéramos una discusión sobre la pena de muerte, o sobre los derechos de matrimonio o unión civil o adopción de gays y lesbianas...imagínense tocar el tema del aborto o peor aún: el del patriarcado. Ya nos ha pasado un poco cuando las pasiones se encienden por los actos y dichos de gente como Hugo Chávez o Daniel Ortega...incluso los juicios que se hacen acerca de algunos diputados o diputadas del PAC. Pensamientos, Pasiones y Juicios distintos que nos sub-dividen en grupos distintos y que nos unen con gente que votó y no separan de quienes votaron, como nosotros, NO. Nuestro "bando" se desdibujaría y se acomodaría distinto.

Estoy segura que comparto muchos valores y principos con gente que votó y difiero en muchos asuntos importantes con gente que votó NO. Eso nos pasa a todos, a todas.

Hoy recibo por el chatcito de acá un mensaje de lector: Terox contándome de cosas que le ocurrieron ayer a otra persona.

Alejandro Trejos, activista apasionado del , acudió ayer a la Casa Presidencial a celebrar la firma del TLC con el gobierno. Afuera un grupo de manifestantes contrarios protestaba por la actividad. Había bastante tensión por la presencia de mucha policía y antimotines pero todo normal hasta que a alguien, en cuanto lovio llegar, se le ocurre gritarle algo muy doloroso referido a la reciente muerte de su hija adolescente en un accidente. ¿ Qué objetivo tendría ? ¿ Herir con qué objeto? ¿ Tiene alguien el derecho de hacer semejante grosería? ¿ De qué poder se cree dueño para insuflarse de odio y pretender hacer daño de esa manera? No sé lo que ocurrió. No estuve allí. Solo me lo han contado terceros y no quiero echar sal en ninguna herida. Pero en ese momento, quiero decirlo; si yo hubiera estado allí habría abrazado a don Alejandro y le habría pedido silencio ( y posiblemente muy enojada!) a esas personas tan equivocadas.

Estoy segura que mucha más gente , tanto del , como del NO, somos parte de un "bando" mayor, el que no quiere ser protagonista de odios, groserías ni violencia. Me atrevo a decir que ese bando es el más grande en Costa Rica. Cuidémoslo. Cuidémonos.

Cuidemos lo que nos puede hacer mejores seres humanos. No caigamos en las trampas de la ignorancia y la estupidez. No es necesario ni nunca, bajo ninguna circunstancia ni motivo, se justifica.

Tampoco se logra nada con insultar a quienes insultan, con agredir a quienes agreden, con golpear a quienes nos golpean. El odio se combate con Amor, la oscuridad con Luz, la violencia con Paz.



Es la única manera. No hay otra.
Y siento que cada vez lo entendemos más. Por dicha.


Julia

16.11.07

¿ Para qué sirve todo esto? por Julia Ardón






Quienes participamos en el proceso de referendo por decir NO a una ley que sabemos está cargada de cosas negativas para nuestro país y nuestro pueblo nos unimos alrededor de esa negativa. Ese gran NO de corazón que sigue latiendo y nos mueve a hacer cada uno, cada una, cosas distintas por mantener viva la llama que nos empuja como colectividad.

Hoy el asunto es distinto, se acercan días en que que más que decir NO a algo debemos reflexionar acerca de qué es lo que queremos, para qué luchamos? Para qué todo esto? Qué es lo que andamos persiguiendo? Qué tipo de proyectos? De sueños ? De utopías? ¿ Qué es posible conseguir en cada kilómetro que vamos transitando de este largo camino? ¿ Qué tipo de sociedad queremos? ¿ qué es para nosotros democracia? ¿ Qué es?! ( porque ya sabemos qué NO es)

Concentrarnos en el mundo que queremos, en la Costa Rica que anhelamos, el tipo de relaciones humanas que queremos construir, las nuevas maneras de hacer política, la esperanza de todo lo que podemos cambiar para bien, los sueños que podemos ir esbozando...debería ser prioridad número uno en este momento. Sólo así le daremos aliento vital al movimiento que hemos ido construyendo.

Quienes quieran concentrarse hoy en lo malo de la situación, culpar al compañero o compañera, centrarse sólo en la denuncia, el enojo, e incluso el pesimismo y la impotencia; deben recordar que cada acción, cada actitud y cada paso debe construir, ir hacia adelante, proponer. Tenemos que proponer!

Proponer, proponer lo posible, lo alternativo, lo soñado, es vital para ir recogiendo frutos. De lo contrario nos empatanamos y le seguimos dando energía con nuestros pensamientos constantes a aquello contra lo que luchamos.

En el pasado proceso, trabajando con labores de propaganda y difusión, muchas veces le dije a alguna gente cercana: No digamos más TLC, no nos centremos más en Oscar Arias...nombrándolos tanto les estamos dando fuerza. Estamos reforzando la energía que les sostiene. Era difícil cambiar la manera de actuar en poco tiempo. Hoy asisto con preocupación a la misma situación: me llegan todos los días mensajes concentrados en cosas negativas....pero poca propuesta, poco anuncio de solución. Mucho pesimismo. Mucho echarle siempre la culpa al otro ( otros de todos colores, otras cercanas, otros malos, malos, siempre los otros malos y culpables de todo) y creo sigue siendo un camino equivocado. Por eso este mensaje. Para quien lo quiera atender.

Es hora de sacar las banderas de lo que nos une y en lo que creemos. No olvidar que somos una fuerza heterogénea y que no podemos ser roca monolítica y disciplinada ni mucho menos atender siempre a las mismas directrices y liderazgos. Debemos reforzarnos en la participación, cada quien desde su lugar, su familia, su vecindario, su comunidad, su centro de trabajo, su grupo de estudio, su organización gremial, su círculo de amistades...construyendo solidaridad, equidad, relaciones respetuosas, en fin AMOR, que es lo que nos ha puesto el corazón a latir y nos lo mantiene en pie de lucha. ¿ No era eso? ¿ Entonces por qué no comenzamos por casa? ¿ De qué sirve querer cambiar al mundo si no soy capaz yo primero de ver a mi igual con cariño y respeto? ¿ Si no abrazo a quien tengo al lado ? ¿ si no soy capaz de escuchar?

Trabajando por construir esas pequeñas islas de paz, cariño, cooperación y respeto...seguimos construyendo. Esto ya comenzó y no lo va a parar nadie. Pero a veces lo negativo hace demasiada bulla. Hagamos bulla desde lo positivo. Por favor.

No olvidemos para qué sirve todo esto. Se trata de dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos. Esa es la tarea. Lo demás es desviarse.

11.10.07

Este corazón sigue latiendo, por Julia Ardón




A ratos se siente frágil, a ratos siente que se rompe, a ratos se desace en lluvias...pero de repente: recuerda que está vivo, vuelve a latir y abraza a esta tierra, y a sus gentes...todas, todos...en esta magnífica diversidad donde cada quien asume de la mejor manera que le parezca el liderazgo de su propio latido, de su propia conciencia, de su propia verdad, de su propia dignidad.

Cada uno y cada una a verse al espejo: a felicitarse por la labor cumplida, primero que nada!
A decidir qué quiere hacer y hacerlo, aunque sea distinto a lo que hagan los demás, aunque vaya por un camino aparentemente distinto a otro grupo de compañeras o de compañeros. Pero sin reclamar a otros o a otras que no hagan lo mismo que nosotros. Cada quien tiene derecho a reunirse o no reunirse las veces que quiera y con quien quiera y proponer lo que quiera. Solo así iremos madurando como coalición para el futuro. Igual tiene derecho a querer descansar o a mantener silencio

Vamos por el mismo camino, nos hermanamos todos y todas...No nos juzguemos, no nos dañemos, tenemos mucho en común y nos necesitamos para seguir.

Recordemos que la diversidad fortalece la unidad, y las diferencias son de matiz...nada más...allá adelante, el abrazo volverá a ser el mismo.
El poder que tenemos que vencer con este corazón es demasiado poderoso como para perdernos y distraernos en luchillas de sectas....nada que ver.

No veamos solo la paja en el ojo ajeno. Tampoco. Errores hemos cometido y seguiremos cometiendo todos...le pasa a toda persona o grupo que se atreve a hacer algo. Es parte del crecimiento.
Cada quien que asuma su responsabilidad y mantenga alta la bandera del corazón..un corazón que a nivel íntimo y a nivel de comunidad del NO sigue latiendo y necesita sumar más y más corazones para las cosas que se nos vienen por delante.

7.10.07

Inti y Viviana, por Julia Ardón


9: 30 am. Trabajando como fiscales desde bien tempranito en la Escuela del Guarco, Cartago. Inti y Viviana, del Comité Patriótico de allá.

2.8.07

Notas para el 8 de octubre, Día de la Esperanza, por Julia Ardón


Costa Rica demostrará al mundo por qué un desarrollo con sentido social redunda en ciudadanía informada, conciente, responsable, educada y produce posibilidades de construcción de sociedades más fraternas y tolerantes, donde la gente se puede poner de acuerdo y repensarse las cosas tantas veces sea necesario para seguir en paz. Que todo tiempo que “se pierda” en ese esfuerzo es “ganancia” en humanidad.

Eso será lo importante.

Claro. Para poder llegar allá no hay que dormirse en los laureles. Nos toca trabajar con más entusiasmo, construyendo...que cada acción, cada cosa que digamos, nos pongamos a pensar: ¿ cuántos votos voy a sumar con esto? ¿ cuanta gente indecisa o equivocada aún voy a convencer?
Y que la queja y al denuncia no se queden ahí, sino que sean propuesta.

No debe ser tiempo para insultos, groserías, descalificaciones...eso no lleva a nada. Contra nosotros lo han intentado y no les funciona. Funciona más lo nuestro. Reforcémoslo!

Está el Comercio Justo proponiéndonos una manera de comerciar entre países que es la deseable: con respeto por los derechos humanos, con equidad entre países no importa el tamaño de sus economías, con sostenibilidad, con visiòn a largo plazo, con respeto por el planeta, con propuestas desde la solidaridad, la cooperación y la equidad...hay mucho por delante, y desde la organización que se ha ido construyendo será valioso ir fomentando nuevas maneras de hacer política, menos verticales y patriarcales...más respetuosas y creativas.

Costa Rica demanda una organización política y social distinta...mucho hay por hacer, que dicha que vamos comenzando. Los partidos tienen que repensarse mucho las cosas también. Hay claros indicios de que deben cambiar sus métodos, abrirse más, compartir más los “liderazgos”, horizontalizar la toma de decisiones, ser más flexibles...

Nos está tocando vivir un momento impresionante.

Mantengámonos a la altura. Todos, todas, incluso los impulsores con tanta torpeza del Ye$, tendrán que convivir con este pueblo y aprender a acomodarse a otra manera de hacer las cosas...por el bien de este pedacito de tierra soñolienta hasta hace poco y que ya se ha puesto de pie para decir NO! NO más!
No, de corazón!

Lo demostraremos el 7 de octubre, y la mañana del 8 será especial.

17.7.07

¿ De dónde salió la idea del corazón del NO?


El corazón no es un loguillo publicitario.



“ Cuando a una idea le llega su hora , no hay ejército capaz de detenerla” Victor Hugo


El corazón del NO nació el 2 de mayo de este año. Alguna gente dice que fue mi idea. Yo sé que yo fui uno de los canales por los que este corazón pudo expresarse, pero no el único, porque luego me di cuenta que de manera sincrónica la idea del corazón andaba ya latiendo en algunas otras personas a través de diseños, frases, comentarios...lo que me tocó a mi fue difundirla, porque en esta lucha ese a sido mi papel principal: difundir ideas, comunicar gente, tender puentes, ayudar a unir...así siento que es como mejor puedo colaborar y por eso hago lo que hago a través de internet, que no lo veo como un fin en sí mismo, sino como el canal que podemos usar porque es casi gratis y es sólo punto de partida.

Como yo soy creyencera siento que de algún maravilloso lugar más grande que nuestro entendimiento nos mandaron la fuerza de esa idea. ¿ Si no de qué manera se puede explicar su inmediata resonancia y su apropiación por parte de tanta gente tan diversa, en tantos lugares diferentes?

La idea partió en principio del pensamiento, pero no fue determinada por él...¿ Cómo convertir nuestra necesidad de decir NO a una proyecto que creemos en extremo contrario a los derechos humanos, al espírito de amor al prójimo, consideración, cooperación, solidaridad, equidad, respeto a las personas, a los seres vivos, a la armonía de la comunidad costarricense y a toda la riqueza natural que nos rodea , en algo positivo, constructivo, edificante?

¿ Cómo convertir una palabra respondona y negativa en algo positivo?

Comencé a ver la palabra misma y el primer hallazgo fue la hermosa figura que representa a la letra O. El círculo! ¿ Qué es un círculo? ¿ qué es lo que contiene? Además de la belleza anti-jerárquica y suave de su forma, el círculo es el principio de la vida, la célula, el óvulo, el planeta, el cosmos, la panza de las mamás, la cabecita de los espermatozoides y el mismo par de bolsas que los guardan antes que la pulsión de vida los desate para buscar reproducirse , la teta que alimenta, la forma que toma la boca cuando besa, la figura que se forma cuando dos personas se dan un abrazo...y de repente la palabra No comenzó a desprender luz. Ella solita.

No es casualidad que en la mayoría de las culturas ancestrales del mundo los rituales más importantes se realizan haciendo círculos, círculos alrededor del fuego, círculos que danzan, abrazos colectivos que dan vueltas....de hecho algunos de nuestros ancestros locales: los Bribris hacen en círculo su danza “El Sorbón” que es su místico homenaje a la creación....no dejé de pensar que incluso la hostia de la fé católica es un círculo y representa el pan.

Entonces aunque en principio podría pensarse que el No tenía una acepción negativa, de repente nos dimos cuenta que NO!

Cuando podemos pasar de lo superficial y entramos al sorprendente territorio de la escencia, podemos comenzar a recordar y sentir todo esto que ya sabemos pero que a menudo en el corre corre cotidiano olvidamos....de repente el NO se convierte en un punto de partida maravilloso. Acá nos ha significado una revisión de nuestra vida para muchos y muchas, de nuestras acciones y prioridades, un compromiso mayor con las actividades colectivas y la participación ciudadana, un comenzar a ver como hermanos y hermanas gente que teníamos aparentemente lejos...un encuentro con gente “distinta”, un re-conocernos iguales en la diversidad. En fin: un regalo .

Compartiendo la idea entonces de este No de corazón, el diseño comenzó a expresarse primero más sencillito , luego más elaborado con aquel corazón rojo con la banderita atravesada que diseñó nuestro compañero Luis Chacón, el primero que nos atrevimos a divulgar por internet - para ver qué pasaba- y que apenas 3 días después andaba ya impreso en camisetas, afiches, logos, broches, con esa gama de corazoncitos pequeños de colores que en él confluían ...., para luego ser mejorado por Mauricio Ordoñez con ese No gordito que late y que ha sido propuesto por nuestro grupo de comunicación ( NO COMUNICACIÓN, donde trabajamos de gratis y de manera voluntaria varias personas robándole tiempo a nuestros días, sólo por amor a este pueblo y por amor propio incluso, porque queremos ser consecuentes con lo que pensamos ) como el más bonito. De igual manera ya han circulado a partir de ahí corazones de otros colores y otras formas, y todos y cada uno se suman como corazones singulares, especiales y personales en ese gran corazón de este pueblo que sabe que puede y debe decir NO como tantas otras veces lo ha hecho y para bien.

Desde la acera del frente, en cambio la palabra sí se ha querido asociar a progreso, oportunidad, avance, competividad, todos conceptos aparejados a intereses economicistas inmediatos, que no son tales, pero no es el objeto de esta nota discutirlos. Ese sí, entonces, como está sustentado en dejar que otros factores poderosos, anticuados y externos nos determinen, asuntos “inevitables” de la llamada globalización...queda frío. Pues sí, el sí es frío, es menos apasionado, menos visceral, es aparentemente más “razonable” ( dicen)

Para proponer en términos de comunicación el asunto varias agencias de publicidad y equipos de gente experta están trabajando. Gente que “sabe mucho”, y que además es bien pagada.

Pero para sopresa, hoy nos damos cuenta que el corazón gordito ese que hizo Mau está siendo utilizado en materiales de la campaña del Sí. El mismitico!. Exacto! Ni idea cuántas vallas ya han hecho ( plata es lo que sobra por allá) y calcomanías, y materiales de esos que se llaman en la jerga publicitaria “símbolos externos”. Hoy quedamos con la boca abierta cuando lo vimos. El NO nuestro, que hicimos de gratis, se lo están queriendo apropiar para su campaña. Semejante descaro y falta de creatividad nos dejó impactados e impactadas. Una compañera me decía casi llorando esta tarde: “mae, es que a nosotros nunca se nos habría ocurrido robarles nada , por lindo que fuera!!”. Es cierto.

Legalmente poco podemos hacer, pero haremos la denuncia pública. Veremos cómo. Este es un asunto moral y ético. Porque por supuesto que en algún momento pensamos inscribir el diseño como propiedad intelectual nuestra, pero averiguamos que el trámite se iba a llevar más de cuatro meses, y bueno...no teníamos tiempo.

Entonces el dibujito será manoseado por esta campaña del Sí todo lo que desee. Repito: el dibujito. Porque...¿ nuestro corazón? ¿ podrán usarlo? ¿ podrán manipularlo? ¿ tendrá la misma resonancia que sigue teniendo como parte de la palabra NO! ¿Aunque se pueda ver “menos”?
Lo dudamos.

Este tipo de ocurrentes torpezas de la cabeza poco escrupulosa de algún publicista de esos que igual está acostumbrado a plagiar campañas de otros países para vender pastas de dientes, licores, champús o jugos en polvo llenos de aditivos que dañan la salud....estamos seguros calará de manera contraproducente entre nuestro pueblo sabio, inteligente y menos inocente que hace pocos años.

La campaña publicitaria millonaria y el programa que realizó el equipo de 1000 asesores de Oscar Arias logró que uno de cuatro costarricenses votara por él. Cantidades votaron por otras gentes y muchos y muchas no se sintieron atraídos por los mensajes publicitarios de nadie y ni siquiera fueron a votar. Desde hace añales el abstencionismo no había sido tan alto. La gente está perdiendo la confianza en sus instituciones porque las personas que las dirigen las han descuidado con sus actitudes y decisiones. OJO! Algo pasa en Costa Rica y parece que hay gente obnubilada por el poder y la soberbia que parece no darse cuenta.

Hoy nos enfrentamos a algo mayor, una decisión por mucho más trascendente que poner a un señor “importante” a la cabeza del gobierno por cuatro años. Vamos a votar el 7 de octubre por un modelo de país, por un tipo de organización social. Y cuando de verdad nos ponemos la mano en el corazón y sentimos de verdad qué queremos ser y qué nos va a traer verdadera felicidad personal, será inevitable pensar en el bien común. Ese futuro mejor para todos y todas, la colectividad, la solidaridad, la cooperación y los principios éticos y humanistas más poderosos y con verdadera visión de futuro. Mucho más que cualquier teoría económica producto de cabezas frías , planteamiento estratégico de hombres de negocios, táctica de marketing o propuesta política cortoplacista que ignora incluso que no podremos vivir de billetes, equipos de sonido, o carros cuando se acaben nuestros recursos naturales y no seamos capaces de producir lo que comemos.

Se trata de mejorar lo que ya tenemos o de darle toda la vuelta por algo mil veces peor! Eso es lo que está en juego!

El corazón del No sigue latiendo, tiene nuestra bandera y dentro de ella todos los colores....pretender manosearlo de este modo tan burdo sólo fortalece la convicción y las ganas de seguir trabajando de los miles y las miles de costarricenses que ya nos hemos atrevido a mostrarlo en el pecho, en las ventanas de nuestras casa y en nuestros vehículos.

Nada mal hoy 14 de julio recordar al escritor francés de la frase que puse arriba, porque cuando a una idea poderosa le llega su hora, no hay billeteras, ni chequeras, ni cuentas millonarias, ni cantidades de dinero que puedan detenerla.

12.7.07

¿ Sediciones y llamados a la violencia?, por Julia Ardón


Hoy estaba pensando en este terrible llamado, ya no a la violencia, sino a la lucha armada: "Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo valiente y viril, la tosca herramienta en armas trocar" ( pienso en que por dicha el llamado no nos incluye a las mujeres, porque yo al menos, virilmente no me veo levantada empuñando mucho menos alguna arma porque las armas son para matar gente).

Luego estaba pensando en nuestro héroe nacional: un muchacho sencillo...pero diay? "hombre bomba", "suicida", "kamikase"...pobre Juan...eran otros tiempos, pero recordemos lo que hizo: sacrificarse para quemar vivos a un grupo de personas, enemigas, sí, "malos", sí, "fiibusteros" y todo lo que quieran, pero personas igual a él.

Otra cosa: el himno del 15 de setiembre..."a los ruines esbirros espante", en estos días de insultos..."inicuos opresores"?

Entonces, por qué alarmarse tanto si hemos sido educadas y educados para honrar esos “pacíficos” valores?

Traigo esto a colación sin ánimo de irrespetar la historia patria ni menospreciar nada, ...sino para tratar de proponer que estamos en otros tiempos en que las cosas no se deben resolver ni por las armas, ni por el que pega más gritos o se enoja más ni mucho menos por el que es capaz de gritarle al otro "malo, malo" o "traidor, traidor" más veces.

No es más conscuente ni comprometido el más bravo ni la que insulta más. Recordémoslo. Será vencedor o vencedora quien use mejor su sabiduría.

Hagamos un poquito de silencio...detengámonos....démonos cuenta que todos y todas somos pequeñas celulitas de este cuerpo comunitario llamado Costa Rica...y que sólo podemos convencer a la parte que creemos equivocada si trabajamos desde el bien, desde el afecto, desde el amor y desde la propuesta, no desde la violencia ni desde las acusaciones.

Cuando yo le digo a alguien: sos un revoltoso, un violento, un desobediente, un maleducado...un sedicioso, un vendepatria,....sólo estoy manifestando mi miedo y mi propia debilidad.

Hago un llamado a la paz...que no tiene dueño ni color político, como el corazón.
Oigamoslo a él y por favor no sigamos tratando de aplastar con nuestras palabras y actos a nadie. Trabajemos desde nuestras convicciones todo lo que queramos, pero con respeto.

Por favor.
Si cada uno de nosotros, desde donde estamos tratamos de trabajar de este lado ( el del respeto) podremos hacer algo muy poderoso y valioso no sólo para nuestro país, sino para el mundo entero. ¿ por qué no comenzamos?
Siento que quiero decírselos, con sincero cariño, a cada uno y a cada una de Uds.

5.7.07

Sneida, por Julia Ardón






Eran las 8: 45 am cuando ya Sneida había llegado, en taxi, desde Barrio México, al desfile de las mujeres de blanco. Nos contó que desde las 4 am se había levantado y que el taxista que la trajo también está contra el TLC.

Nunca se pierde de nada Sneida. La he visto en montones de actividades. Es tan linda que siempre "roba cámara". Llega de primera y se va de última. Fue secretaria de "una de las mejores insituciones de este país: El ICE" , según nos contó. Lo que no quiso decirnos fue su edad...

Llegó con su sombrilla de colores y nítidamente vestida de blanco. Se nota que todo lo alistó con esmero. No quiso ponerese lazo negro, prefirió ponerse un lazo con los colores de la bandera. Su bandera.

Snedia le dice NO al TLC porque no entiende por qué tanta codicia. Posó para las fotos orgullosa de ella misma, de su belleza y de su corazón.

¿ Sabe cuál es una de las personas más buenas del mundo? nos preguntó..." Yo misma" contesta con orgullo. "Yo amo a todo el mundo, y más especialmente a Costa Rica"


Julia Ardón
( gracias a Gaby, que me ayudó a hacer la entrevista y a María Fernanda que me tapó la cámara con su sombrilla para poder tomar fotos cuando llovía)

San José, 5 de julio del 2007
El día en que un montón de mujeres de blanco entraron a hablar de verdad y dignidad a la Sala Constitucional


Para ver más fotos: click aquí

25.6.07

Fotos del Sábado 23, por Julia Ardón


Ver más AQUI